MI TRABAJO CON LOS NIÑOS (@)

MI TRABAJO CON LOS NIÑOS (@)
Trabajos realizados, colorear y recortar figuras, luego ensartale hilos, para que el niño aprenda a amarrarse las trenzas de los zapatos, o hacer lazos.

martes, 14 de octubre de 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN





PROYECTO DE VIDA ESCUELA COMUNIDAD
Centro Educativo Inicial  María Luisa de Ortiz, ubicado en la calle Páez de la comunidad de  Canchúnchu Viejo Parroquia Santa Catalina del Municipio Bermúdez.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la comunidad de Canchúnchu Viejo del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, se pudo constatar mediante las visitas realizadas a los hogares y el contacto de las docentes de aulas con los niños y niñas de la Institución CEI  María Luisa de Ortiz, que a través de la elaboración de la matriz FODA, luego de su análisis y  jerarquización y  de acuerdo a la caracterización de la comunidad que hay hogares Disfuncionales, Inseguridad, Embarazo Precoz, ausencia de una  Planificación Familiar q ayude a la Prevención, Protección y manejo de situaciones,  Relaciones un estilo de vida tanto de él como de su entorno, para llevarlos a asumir sus roles como centro del proceso ,donde se planteen : la vida que tengo y la vida que deseo, a través de la construcción de proyectos de vida, que genere cambios y transformaciones desde el hogar y la escuela hacia la comunidad
Hoy en día la participación e integración de las comunidades es de suma importancia para el desarrollo de las actividades, es por esto que planteamos la elaboración de un proyecto de vida que permita ayudar a mejorar las condiciones personales y culturales útil para la toma de decisiones futuras del ser humano.
Como objetivo General: Desarrollar estrategias que permitan   la formación personal e integral del personal institucional  y  las familias que conforman el colectivo de padres, madres y responsables del año escolar 2014 – 2015,  con el fin de mejorar el núcleo familiar en los hogares de los niños y niñas de la comunidad de Canchúnchu Viejo, a través de la implementación de proyectos de vida.
De acuerdo a nuestra investigación  acción, este planteamiento está inmerso en el Eje  IX de la consulta educativa  referido a LA PARTICIPACION DE LA FAMILIA, COMUNIDAD, LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA GESTION EDUCATIVA. Así como también a la   línea estratégica 3. LA INTEGRACION, LOE 2009 Articulo 15 numeral 7, en el marco  del proceso curricular venezolano,  que hace referencia a: la  Participación activa en la planificación de proyectos comunitarios/comunales, vinculándolos a
Los proyectos estructurales nacionales.
colectivos de formacion e investigacion permanente de la institucion.
CEI. MARIA LUISA DE ORTIZ.

lunes, 31 de octubre de 2011

ORGANIZACIÓN DEPARRANDA NAVIDEÑA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA "C"

la docente Gladys  y Dilinet con la vispera de na navidad estan organizando una parranada navideña canción la cual compuso la maestra gladys ylos niños la acompañará con las charrasca, realizadas por ellos mismo, ese instrumento musical se fabrica con un padazo de madera , clavos y chapas de refresco. aqui les envio un pequeño video y fotos de los ensaños de dicha parranda.


esta son muchas de las actividades que realizamos las docentes en este preescolar. estas imagenes tambien son de  esta parranda.


jueves, 27 de octubre de 2011

REFLEXION PARA EL ALMA.

QUE ES LA FELICIDAD EN TUS MANOS

Cuántas veces pasamos la vida tratando de complacer a las personas que amamos? Llegamos al punto de olvidarnos de nuestra propia felicidad. Hacemos todo lo humanamente posible para lograr en el ser querido una sonrisa, un gesto de alegría, pero al final nos sentimos inútiles al no poder conformar a quien amamos.  Es en este punto en el que caemos en una depresión o nos desilusionamos de nosotros mismos. Es como un círculo vicioso del cual no podemos escapar y al final nadie es feliz. Tu felicidad esta  en tus manos, es la única manera en la cual podrás verdaderamente trasmitir la misma a los demás. Quiérete a ti mismo como eres, deja salir todo lo bueno que hay en ti. No busques complacer, recuerda nadie da lo que no tiene. Es imposible ayudar algunas personas a ser felices simplemente por que ellos no desean llegar a sentir. Cada día de tu  vida  quiérete como eres y aprende a disfrutar de las cosas que siempre has querido… Y recuerda trabaja como si no necesitaras dinero, ama como si nunca te hubieran herido y baila como cuando nadie te mira…
 

actividades dentro del aula de educacion inicial.














hola aqui le presento muchas imagenes de mis alumnos de educacion inicial entre las edades de 4 y 5 años, sabrán que trabajo en el E.E.I. "María Luisa de Ortiz", en la comunidad de Canchunchu Viejo de la Ciudad de Carúpano Estado Sucre, desde muchos años trabajo con ese nivel inicial , soy graduada en prof, de educacion preescolar. , les hablo un poco de la educación inicial, como todos deben saber la educación inicial:

La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. La familia constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que participan activamente en la vida del niño y el entorno en el cual se encuentran, juegan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje, cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generarán en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación integral.
La educación preescolar hoy llamada Inicial, contribuye con las familias en la formación de valores, de respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana.
En este nivel se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: 1.-El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; y 2.-El sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad.
En nuestra intitución trabajamos un grupo de docentes directivos, administrativo, obrero, padres y representes, en una labor muy bonita  de dia a dia con nuestros niños y niñas, entre los 3 años y 5 años, aqui en esta institucion los niños y niñas reciben atención de calidad pedagogica, asistencial, donde tienen una jornada de 7 am hasta las 3:30 pm, reciben desayuno, almuerzo y merienda.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El trabajo con los niños

El trabajo con los niños y niñas de educación inicial en el E.E.I MARÍA LUISA DE ORTIZ principalmente en mi aula , donde a los niños se le dan herramienta de trabajo para la realización de los diferentes proyectos de aula y las planificaciones .